Dicho curso constó de dos partes; la primera se realizó en la jornada de mañana (10:-13:30) y la segunda en la jornada de tarde (16:30-19:00).
En la mañana la sesión estaba dirigida a los cintos marrones y negros. Al principio de ella se realizaron Sanchin, Tensho y Sisoochin (katas de la linea de naha te), con sus respectivos bunkais y sus diferentes aplicaciones. Aunque el maestro hizo hincapié en los aspectos técnicos, tanto de la posición sanchin dachi como de la respiración. Subrayó la importancia de que los pies, en dicha posición, se debían comportar como si fueran ventosas por la acción de la tensión generada desde los abductores con una dirección descendente. Sobre la respiración comentó las diferencias que hay en ella cuando se haga al principio del aprendizaje de Tensho y una vez que se ha dominado el kata por completo. También recalcó de que forma se tiene que realizar la respiración en estos katas, matizó que esta debe de ser diafragmática y no torácica. Para finalizar esta sesión se ejecutó el Kururunfa y su bunkai.
La tarde estuvo dirigida para todos los niveles. Esta se inició con un trabajo de kihon compuesto por:
- La realización de técnicas de defensa y ataque con diferentes posiciones, con el objetivo de tomar conciencia sobre el trabajo del centro de gravedad.
- La importancia del trabajo de cadera para una buena ejecución de nuestra técnica.
- La ejecución del Tenshi Happo y lo imprescindible que es si queremos conseguir un desplazamiento que sea fluido.
Aunque lo más destacable del curso fue la gran sencillez y cercanía del maestro hacia todos los practicantes. Además nos recordó que hay algo más allá del karate, la persona.
Algunos de los componentes de Karate Ni Ten con Deogracias sensei.
No hay comentarios:
Publicar un comentario